Latinoamérica
November 27, 2016 14:08
Visión de Fidel Castro para las telecomunicaciones

El fallecimiento de Fidel Castro marca el epílogo de una era; la desaparición de una de las figuras políticas más representativas del siglo XX y parte del actual, y que fue emblema dentro de los infinitos debates de la realidad política internacional.

Hoy las telecomunicaciones en Cuba están en proceso de un período de apertura que lentamente se está viviendo en Cuba como parte de la herencia que dejó justamente Fidel.

En el año 2010, el periódico mexicano La Jornada público una extensa entrevista en la que Castro habló sobre las comunicaciones y en particular sobre internet.
Aquí volcaremos sus expresiones en esa entrevista, remarcando que Castro declaró que por día consumía de 200 a 300 noticias en la web.

Su visión sobre este fenómeno se detalla a continuación

“Estamos ante el arma más poderosa que haya existido, que es la comunicación. El poder de la comunicación ha estado, y está, en manos del imperio y de ambiciosos grupos privados que hicieron uso y abuso de él. Por eso los medios han fabricado el poder que hoy ostentan, sin embargo aunque han pretendido conservar intacto ese poder, no han podido. Lo están perdiendo día con día, en tanto que otros, muchos, muchísimos, emergen a cada momento - como Wikileaks, Telesur (Venezuela) y Canal Encuentro (Argentina) - que enfrentan a poderosos consorcios particulares de la región y a trasnacionales de la información, la cultura y el entretenimiento”.

Sobre el acceso a internet a Cuba, por entonces uno de los más bajos de Latinoamérica, expresaba que “Cuba se ve obligada a bajar la señal de un satélite, lo que encarece mucho más el servicio que el gobierno cubano ha de pagar, e impide disponer de un mayor ancho de banda que permita dar acceso a muchos más usuarios y a la velocidad que es normal en todo el mundo, con la banda ancha. Por estas razones el gobierno cubano da prioridad para conectarse no a quienes pueden pagar por el costo del servicio, sino a quienes más lo necesitan, como médicos, académicos, periodistas, profesionistas, cuadros del gobierno y clubes de Internet de uso social. No se puede más.

“Pero esto ya nos será problema en 2011 cuando Venezuela provea a Cuba de conexión para Internet, mediante un cable submarino de fibra optica con una extensión de 1,630km que tendría la capacidad equivalente a 10 millones de comunicaciones telefónicas simultáneas - 640 gigabytes”.

En una de sus últimas apariciones públicas como gobernante, Castro fue a la presentación de un plan para dotar de computadoras a las universidades cubanas y en esa oportunidad, Castro expresó su fascinación por el potencial de las nuevas tecnologías.

En Cuba, los medios de comunicación, sean gráficas, radiales o audiovisuales, son controlados por el Estado.

Internet también abrió una posibilidad de comunicación para los cubanos. El servicio permitió entre otras cosas, la apertura de más de 300 blogs, donde los internautas exponen sus opiniones y vivencias. Un centenar de esos blogs, no adhieren a las políticas del gobierno que encabezó Castro.

 

© iPuntoTV 2016

VOLVER AL PORTAL