Argentina
November 6, 2016 14:18
Se crea Superliga y derechos de fútbol por TV vuelven al tapete

Los clubes del fútbol argentino de primera división formalizaron la creación de La Superliga, entidad que regirá los destinos del certamen que a partir de mediados de 2017 se jugará y que tiene como propósito normalizar parte de la crisis institucional que vive el deporte en la Argentina.

La Superliga controlará dentro de la Asociación del fútbol argentino, el desarrollo y la venta de derechos de televisión de fútbol argentino de primera división y de la segunda categoría. Por su parte AFA mantendrá control sobre los derechos de TV de la Copa Argentina y de la selección argentina.

Este hecho es ni más ni menos que la punta del ovillo con el que los clubes de primera división, fundamentalmente, buscan encontrar una solución a la crisis institucional que vive el fútbol y por sobre todo, hallar una salida para el futuro de los derechos de TV de los partidos, que hasta el momento eran tutelados y paga por el Estado, a través del programa fútbol para todos.

La Superliga ya nace con muchas controversias para enfrentar en cuanto a su desarrollo.

En su concepción se ajusta al calendario europeo por ejemplo y en Sudamérica, la Conmebol anunció que sus competencias se jugarán de enero a diciembre.

En el ámbito doméstico, prevé el lanzamiento de su campeonato a mediados del 2017 (agosto).
Si se toma en cuenta que el Estado argentino anunció que el programa fútbol para todos finalizará el último día de 2016, queda un vacío de medio torneo sin televisación del fútbol argentino.

Esto implica que si se mantienen las posiciones actuales ese vacío será muy difícil de completar.
Hoy por hoy está claro que hay interesados en la adquisición de los derechos de TV del fútbol argentino, pero oferta concreta ninguna.

Los montos que se barajan en la AFA, que suponen ingresos del orden de US$ 300 millones o más a partir de la creación de este torneo, se contraponen largamente con lo que estarían dispuestos a pagar los interesados, según los primeros presupuestos que han trazado.

Queda virtualmente descartada la exigencia que en su momento tenía el gobierno argentino, para que se mantuviera la cláusula de emisiones gratuitas hasta el 2019, condición que se incluía en el contrato que tenían AFA y el Estado.

En principio, Gonzalo Mayo, será director general de la Superliga, aunque se estima que en el futuro se designe a una figura de peso como CEO de la entidad y se menciona a Marcelo Tinelli como principal candidato.

 

© iPuntoTV 2016

VOLVER AL PORTAL