Argentina
November 6, 2016 14:15
Viacom cerró acuerdo para comprar Telefe a Telefónica

Viacom, considerado el quinto conglomerado de medios del mundo, cerró un acuerdo de compra de la señal argentina de TV abierta Telefe, que estaba controlada por Telefónica Media, filial de la telco española.

La cifra de la operación sería de US$ 400 millones y de este modo, Telefónica habría conseguido coronar la venta del canal líder de audiencia en la Argentina con el valor que había estimado cuando inició las negociaciones de venta.

Dentro de esas negociaciones también participaron Turner Broadcasting Systems, quien fue el primer oferente y cuando se demoró la concreción de la operación, Telefónica abrió una rueda de ofertas en la que intervinieron Viacom y Grupo Cisneros.

Telefe además de la señal abierta, cuenta además con una señal internacional, una productora y comercialización de contenidos con presencia en el mercado internacional y cuenta con ocho repetidoras que son Canal 11 de Salta, Canal 8 de Mar del Plata, Canal 9 de Bahía Blanca, Canal 8 de Tucumán, Teleocho de Córdoba, Canal 13 de Santa Fe, Canal 7 de Neuquén y Canal 5 de Rosario.
Además tiene presencia a través de sus canales representados comercialmente: Canal 9 de Mendoza; Canal 11 de Formosa y Canal 13 de Río Cuarto. Además tiene full distribución en los sistemas de TV paga de la Argentina.

Viacom es un conglomerado de medios de comunicación que controla empresas ligadas a la producción y distribución de contenidos para televisión y cine y filiales ligadas a gaming y online.

Entre sus propiedades se encuentran los canales agrupados bajo las marcas MTV (once en total en distintos territorios); Nickelodeon (cinco en distintas versiones); Spike TV; TV Land; VH1 (3 versiones), Country Music Television, CM Pure country; Comedy Central, Paramount Channel, Logo; MTV Networks Internacional que distribuye 68 canales con marcas como MTV, Nickelodeon, Comedy Central, VH1, TMF, Viva, Game One; la red de televisión Premium Epix; Teletoon, YTV; Teletoon France Company (cadena francesa de TV abierta); The CW: The CW4Kids; Canal Panda (en canal infantil en lengua portuguesa) y Panda Bigss; la productora y distribución de contenidos Dreamworks Television; Cinema International Corporation; United International Pictures; las productoras de cine Paramount Pictures, Paramount Vantage o Paramount Classic; MTV Films; Nickelodeon Movies; Republic Pictures; Dreamworks; Go Fish Pictures; Paramount Home Entertainment; Amblin Entertainment.
También incursiona en la industria editorial, gaming, internet y tiene alianzas internacionales y participación accionaria con medios como RCN Televisión Colombia; Telecinco España; EU Radio de Guatemala; Canal 5 México; Canal I, Venezuela; Venevisión, Venezuela; ATV, Perú; Cartoon Network; CBS de Estados Unidos; SIC, Portugal; CTV, Canadá; TVA, Canadá; Canal 13, Colombia; RCTV, Venezuela; Rede O’Globo, Brasil; 2x2 de Rusia; YTV, Canadá; Qubo, Estados Unidos y Teletoon de Canada.

La operación queda sujeta a aprobación de las autoridades regulatorias, Enacom, que en principio declararon que no se opondrán a su concreción.

Así también se cierra una situación polémica en cuanto a la regulación argentina, que señala que las telefónicas no pueden controlar medios de radiodifusión y Telefónica Media, filial de Telefónica de España, durante mucho tiempo fue considerada ajena a los intereses de Telefónica de Argentina, también filial del conglomerado español.

 

© iPuntoTV 2016

VOLVER AL PORTAL