Audetec México
Colifinders Argentina
Exo_br Colombia
Filtro solar México
Help Ecuador
Colifinder Argentina
Neuromodulación Uruguay
Over Mind Chile
Procer Argentina
Este año el jurado internacional estuvo formado por la periodista científica Nora Bär, editora de Ciencia y Salud del diario La Nación de Argentina; Emilia Díaz, joven chilena Fundadora y CEO de Kaitek Labs; el colombiano Alejandro Franco Restrepo, Director Ejecutivo Ruta N; el Dr. Emilio Sacristán Rock de México, actual Director Del Centro Nacional de Investigación en Imagenología e Instrumentación Médica, UAM-Iztapalapa, y el Dr. Bernardo González-Aréchiga, Rector de la Universidad del Valle de México (UVM).
“Estamos muy satisfechos con la recepción que tuvo el público sobre nuestra iniciativa Una idea para cambiar la historia, donde no sólo recibimos un mayor número de trabajos en comparación a años anteriores, sino que también hemos podido apreciar el interés que existe entre los emprendedores y creadores latinoamericanos de participar y mostrar sus ideas a través de nuestras distintas plataformas. Esto nos demuestra que este proyecto, que comenzó hace tres años, hoy se ha consolidado, llegando a miles de emprendedores de la región. En History nos complace profundamente este logro y nos alienta a continuar con nuestro compromiso social y seguir fomentando la creatividad y el desarrollo de ideas que tengan un impacto social real en América Latina” destaca Cesar Coletti, Vicepresidente Senior de Marketing de A+E Networks Latin America.
Entre el 1 y 27 de noviembre el público podrá votar por la mejor idea a través de nuestro sitio web www.tuhistory.com/1idea para así escoger los 5 mejores proyectos que pasarán a la final y cuyos ganadores se darán a conocer el próximo 7 de diciembre en la gala que se realizará en Ciudad de México. Asimismo, con el fin de apoyar el desarrollo de las ideas seleccionadas, este año History entregará a las ideas ganadoras un premio de US$60.000, al segundo lugar US$40.000, al tercer lugar US$20.000, mientras que el cuarto y quinto lugar recibirán un reconocimiento de US$10.000 cada uno.
Una idea para cambiar la historia, es una iniciativa exclusiva del canal History que busca reconocer y apoyar a los emprendedores que contribuyen al desarrollo y progreso de nuestras sociedades, por lo que entre los proyectos seleccionados destacan ideas sociales y medioambientales que sobresalen por su creatividad, viabilidad e impacto social.
PROYECTOS SEMIFINALISTAS
En esta tercera versión de Una idea para cambiar la historia, la selección de los trabajos tuvo como factor común la búsqueda del bienestar de quienes más necesita ayuda en nuestra región y debido a su creatividad en esta oportunidad los proyectos semifinalistas son:
Sistema para la Medición de Daño Auditivo en Neonatos (México) – Categoría: Salud – Etapa: Ejecución
Un equipo simple, intuitivo y de gran precisión para realizar una prueba única y con resultados confiables en la detección temprana de daño auditivo en neonatos.
La falta de una evaluación temprana puede llevar a que niños con deficiencias cognitivas y de lenguaje terminen siendo segregados o discriminados en su vida social. Esta propuesta de un Sistema para la Medición de Daño Auditivo en Neonatos permitirá que los niños que nazcan con deficiencias auditivas puedan ser tratados prácticamente desde el momento de su nacimiento, para que puedan llevar una vida plena y normal.
Filtro Solar Absorbedor de Dióxido de Carbono(CO2) (México) – Categoría: Medio Ambiente – Etapa: Ejecución
El Filtro Solar Absorbedor de Dióxido de Carbono (CO2) es un sistema que retiene las partículas contaminantes de dióxido de carbono del medio ambiente, bien en espacios abiertos o en espacios cerrados y con acceso a la luz solar.
El sistema está compuesto por varios niveles de filtración que impiden el paso de partículas de gran tamaño, como polvo y basura. También cuenta con un filtro intermedio para la retención de cualquier partícula no deseada en el proceso de absorción, de ese modo se libera el aire libre de la concentración de dióxido de carbono (CO2), además de bacterias, virus, polen, smog y otros alérgenos del medio ambiente. El resultado es un excepcional proceso de purificación de aire.
Exoesqueleto Resurgir (Colombia) – Categoría: Tecnologías Aplicadas – Etapa: Ejecución
Un traje robótico de aluminio estructural que permite a personas parapléjicas, con daño de médula alto o con cuadriparesia, puedan levantarse y caminar con estabilidad y equilibrio seguro. De igual modo, el Exoesqueleto se puede transformar en silla de ruedas, lo cual resulta muy funcional si la persona se cansa de caminar o cuando necesita ingresar a lugares donde es más fácil acceder sentado.
El objetivo del Exoesqueleto es evitar o mejorar enfermedades colaterales al uso de sillas de ruedas y proporcionar movilidad, salud y bienestar –tanto físico como emocional – a las personas en situación de discapacidad motora.
BLOCO: Horno de Fabricación Autónoma (Colombia) – Categoría: Comunidad – Etapa: Ejecución
Bloco es un horno hecho de leña que, además de cumplir con la función principal de cocción, seca la leña húmeda en las temporadas de lluvia. También reduce el porcentaje de material particulado y las emisiones de dióxido de carbono (CO2). El horno utiliza filtros de cerámica que atrapan las partículas sólidas de carbón generadas durante el proceso de combustión.
El dispositivo incluye un molde que permitirá que los habitantes de zonas rurales puedan fabricar, ellos mismos, artefactos de cocina seguros y resistentes, utilizando materiales de fácil acceso y reduciendo así los niveles de contaminación ambiental
PROCER: Dispositivo de Lectura Artificial (Argentina) – Categoría: Salud – Etapa: Ejecución
Dispositivo portátil capaz de convertir texto impreso en sonido –en voz– para personas no videntes, con capacidades visuales disminuidas o disléxicas. Adicionalmente, resuelve otros problemas como, por ejemplo, extraer la información relevante de determinados tipos de documentos como las facturas de servicios o detectar la denominación de los billetes.
Este dispositivo incorpora una serie de herramientas de estudio, las cuales ofrecen mayor capacidad de autonomía al usuario. Entre éstas se encuentran: la generación de resúmenes de los textos, el deletreo de palabras para mejorar la ortografía y el desplazamiento por páginas, párrafos y oraciones. El dispositivo es completamente portátil y no necesita de conexión a internet.
Colifinders: Kit para la Detección de Bacterias Patógenas (Argentina) – Categoría: Salud – Etapa: Ejecución
Es un kit muy fácil de usar que permite detectar de forma rápida la presencia de bacterias patógenas dañinas como la Escherichia coli enterohemorrágica, causante del Síndrome Urémico Hemolítico, una enfermedad que es más frecuente en Argentina que en el resto de los países del mundo. Esta bacteria puede ser encontrada en alimentos crudos o mal cocidos –carnes, lácteos– o en vegetales mal lavados.
La Escherichia coli Enterohemorrágica se puede tratar adecuadamente si se diagnostica a tiempo, pero por lo general, su detección demora varios días. El kit Colifinders es una novedosa herramienta de biología sintética que propone identificar esta bacteria en cuestión solo de horas.
OVER MIND: Tecnología al Servicio de los Discapacitados (Chile) – Categoría: Robótica Aplicada – Etapa: Ejecución
Over Mind es un aparato que permite neuro controlar una silla de ruedas mediante la captura de datos proporcionados por neurosensores y otras fuentes de información, tales como giroscopio, acelerómetro, cámara y micrófono.
El software de este aparato configurable convierte esta información en una orden de movimiento a uno o varios motores. Esta acción permite el desplazamiento de una silla de ruedas sin tener que usar los brazos.
El objetivo de Over Mind es aumentar las capacidades físicas disponibles de personas con movilidad nula o reducida, para que puedan moverse, desplazarse y realizar actividades por sí mismas.
HELP: Hogares Emergentes Ligeros Plegables (Ecuador) – Categoría: Comunidad – Etapa: Planificación
HELP es un sistema de viviendas plegables fáciles de transportar y seguras que pueden ser movilizadas sin necesidad de maquinaria. Debido a su sistema de bisagras, paredes rígidas y techos de lona, estas casas pueden ser armadas en menos de 20 minutos, sin necesidad de herramientas. Tanto el piso como las paredes son resistentes a la humedad y a temperaturas extremas.
La intención de este proyecto es que sea usado en un plan de acción inmediata para dar vivienda a personas que se han quedado sin hogar debido a desastres naturales o que se encuentran en condición de refugiados.
HANDEYES: Radar para Personas con Discapacidad Visual (Ecuador) – Categoría: Comunidad – Etapa: Ejecución
Dispositivo robótico de apoyo para personas no videntes o de escasa visión, que puede ser usado de distintas maneras, bien sea adherido al bastón, en la solapa de la camisa, en las gafas o incluso en una gorra. HandEyes ayuda al usuario a crear mapas mentales de su entorno. El dispositivo funciona principalmente mediante la generación de sonidos que permiten a las personas desarrollar y utilizar sus capacidades de ecolocalización. Estos sonidos se producen a través de un sistema de modo escáner que detecta y ubica objetos en el espacio de forma inmediata. El dispositivo no solo avisa a una persona cuando un objeto está cerca, sino que también desarrolla su capacidad de percibir sonidos en el entorno.
Neuromodulación por Imágenes Virtuales (Uruguay) – Categoría: Salud – Etapa: Planificación
Este proyecto contribuye a la rehabilitación neuromotora de pacientes con daño cerebral adquirido y al tratamiento del dolor de origen nervioso. La Neuromodulación por Imágenes Virtuales, en primer lugar, busca incrementar la posibilidad de diferenciación de las distintas partes del cuerpo en derechas e izquierdas, una capacidad que disminuye o se pierde en los pacientes que han sufrido daño en alguna de las dos mitades del cuerpo. En segundo lugar, hace que el paciente trabaje con esa parte del cuerpo que no ha utilizado durante largo tiempo. El sistema utiliza imágenes grabadas de los movimientos que ejecuta la parte sana para que sean repetidos y practicados luego por la parte enferma, como si se tratara de un espejo. Con esto se pretende devolver la calidad de vida a los discapacitados para así brindarles las mayores posibilidades de reinserción a la vida social.
© iPuntoTV 2016