La organización que nuclea a los cableoperadores independientes de la Argentina, fue una de los principales protagonistas de la última edición de las Jornadas organizadas por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA).
En el marco del segundo día del evento, los directivos de Red Intercable y la empresa de telecomunicaciones Arsat firmaron un nuevo convenio de cooperación. El acuerdo proclama que la entidad que nuclea a los cableoperadores PyMEs proveerá servicios de telecomunicaciones con valor agregado a sus miembros en todo el país a través de la Red de Fibra Óptica que posee Arsat.
La concreción de este convenio, permitirá, además, que en aquellas localidades de hasta 10 mil habitantes, donde se encuentre plenamente operativa dicha Red de Fibra, los operadores podrán provisionar conectividad gratuita a los establecimientos públicos, una contribución sustancial a la modernización de los entes y administraciones de dichas localidades.
“Contamos con presencia en más 560 localidades y una llegada potencial a cerca de 900.000 hogares. Somos de los pocos que mantuvimos el compromiso de llevar internet al interior del interior, cueste lo que cueste. Arsat se ha convertido en un aliado estratégico para nosotros en esta misión de promover un equitativo crecimiento social, económico, educativo e institucional, a través de un área fundamental para los tiempos que corren, como la comunicación”, explicó Jorge Di Blasio, presidente de Red Intercable, sobre el acuerdo.
El directivo, además, disertó en la conferencia “Convergencia: desafíos y oportunidades para la industria”, junto a Carlos Moltini, CEO de Cablevisión; Eduardo Stigol, CEO de Inter (Venezuela); y Oscar Vicente Simoes de Oliveira, presidente de ABTA (Brasil). “Las PyMEs precisamos certidumbres y tiempo”, destacó Di Blasio al comenzar la charla.
“La convergencia se basa en el desarrollo de infraestructura y la creación de servicios mediante una inversión real que mejore en serio la calidad de los mismos. Nos oponemos categóricamente al ingreso de todo aquel jugador que no cumpla con estas condiciones básicas. Es importante dejar en claro que no nos preocupa la competencia, estamos acostumbrados a ella. Solamente pedimos igualdad de oportunidades dentro de un marco de condiciones adecuadas, que eliminen las asimetrías, y, naturalmente, un plazo prudencial que nos permita efectuar las implementaciones necesarias”, argumentó el titular de Red Intercable.
Asimismo, Pablo Fernández, jefe de ingeniería de Red Intercable, tuvo su espacio dentro de las Sesiones Académicas Técnicas, donde brindó un seminario sobre la seguridad en las plataformas OTT.
En tanto que en el marco de la exposición comercial, Red Intercable realizó la presentación de los diversos proyectos y soluciones integrales en los cuales se encuentra trabajando fuertemente: la plataforma de servicios Over The Top (OTT) dibox OTT, que ofrecerá la posibilidad de brindar servicios multipantalla y la actualización de la plataforma dibox, a partir de la migración de su sistema de distribución satelital al satélite ARSAT-2, optimizando los recursos con los que opera la plataforma. Este up grade permitirá mejorar la cobertura y obtener un mayor espacio de contratación de capacidad; ventajas que habilitarán la posibilidad de una optimización integral de los recursos con los que opera la plataforma: 47 señales en alta definición y 90 en definición estándar, además de las incorporaciones a nivel local y que se suman a la oferta de servicios existentes junto con dibox Play, su servicio de TV Everywhere y dibox One, su plataforma de contenidos a la carta.
Alrededor de 3.500 personas de distintos ámbitos se acercaron al stand que la Red instaló en la exposición comercial que Jornadas Internacionales mostró durante los tres días del evento. Números y hechos concretos que redondean una de las participaciones más relevantes de la historia de la entidad en el evento más importante de la región.
© iPuntoTV 2016
" target="_blank">