El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) publicó el más reciente Informe Trimestral de las TIC, correspondiente al segundo trimestre de este año, que revela que las suscripciones a Internet, fijo y móvil, aumentaron 21,8% con respecto al mismo periodo de 2015 y llegaron a 14,4 millones.
Las suscripciones a Internet móvil son las que han tenido la mayor dinámica, pues crecieron 33,5% y ya representan el 60% del total (8,6 millones). Entre tanto, el Internet fijo creció 7,7% en el mismo periodo y llegó a 5,7 millones de suscripciones.
El informe también destaca que el 96,6% de las conexiones a Internet en el país son de Banda Ancha.
"El número de conexiones de Banda Ancha aumentó en 2,4 millones y lo más importante es que es un crecimiento incluyente, pues en los estratos 1, 2 y 3 se presentan crecimientos importantes", dijo el Ministro TIC, David Luna, quien añadió que "esto es el resultado de un trabajo conjunto con los gobiernos locales y los privados para cerrar la brecha digital".
Las suscripciones de cuarta generación (4G) son las de mayor ritmo de crecimiento, ya que pasaron de 1,9 millones en junio de 2015 a 3,7 millones en el mismo periodo de 2016.
Telefonía móvil
Asímismo, cabe destacar que en el país existen 46,2 millones de líneas prepago, (79,82%); mientras que 11,7 millones (20,18%) están en la categoría pospago. Esta proporción se mantiene casi sin cambios desde el año pasado.
Al cierre del segundo trimestre del año, había 1,2 líneas celulares por cada colombiano, para un total de 57,9 millones en el país. La cifra creció 3,47% con respecto al mismo periodo de 2015.
El informe trimestral de las TIC además expone que frente a la gran demanda de telefonía prepaga en Colombia, solo existen 11,7 millones de líneas registradas en la categoría pospago (lo que representa el 20,18% del mercado local).
Dicho informe precisa que al cierre del segundo trimestre del año, “había 1,2 líneas celulares por cada colombiano, para un total de 57,9 millones en el país”.
Vale la pena destacar que esta cifra creció 3,47% con respecto al mismo periodo de 2015, de acuerdo al informe trimestral de las TIC.
Mientras que las suscripciones de cuarta generación (4G) son las de mayor ritmo de crecimiento, ya que pasaron de 1,9 millones en junio de 2015 a 3,7 millones en el mismo periodo de 2016.
En aumento
Las suscripciones a internet fijo y móvil llegaron a 14,4 millones durante el segundo trimestre de este año, lo que representa un aumento del 21,8% con respecto al mismo período del año pasado.
El informe trimestral de las TIC revela que las suscripciones a Internet móvil son las que han tenido la mayor dinámica, pues crecieron 33,5% en el período de análisis y ahora representan el 60% del total (8,6 millones).
La investigación además señala que el porcentaje de usuarios conectados a internet fijo, por su parte, creció 7,7% en el mismo periodo y llegó a 5,7 millones de suscripciones.
“El número de conexiones de Banda Ancha aumentó en 2,4 millones y lo más importante es que es un crecimiento incluyente, pues en los estratos 1, 2 y 3 se presentan dinámicas importantes”, destacó el ministro TIC, David Luna.
Y añadió que “esto es el resultado de un trabajo conjunto con los gobiernos locales y los privados para cerrar la brecha digital” en el país.
Cifras del Reporte
El total de accesos a servicios de telecomunicaciones en Colombia al segundo trimestre de 2016 llega a 79.379.974.
Si se suma a los suscriptores de TV paga el total es de 84.579.974.
El detalle de los accesos y líneas por servicios es el siguiente:
Banda ancha fija y móvil
El total de accesos a banda ancha fija y móvil asciende a 14.398.888, lo que representa una penetración de 29,5% por cada 100 habitantes.
Esto implica un crecimiento de 5,1% respecto del primer trimestre de 2016 y de 21,2% en el cotejo interanual respecto del mismo período del 2015.
Los suscriptores a internet móvil sumaron 8.634.018 (60%) mientras que los suscriptores a banda ancha fija totalizaron 5.764.870 (40%).
El detalle por suscriptores a banda ancha fija por proveedores es el siguiente:
Empresa |
Suscriptores |
Cuota de mercado |
Telmex Colombia |
2.069.372 |
35,89% |
Une EPM |
1.222.349 |
21,20% |
Colombia Telecomunicaciones (Movistar) |
999.143 |
17.31% |
ETB |
640.121 |
11.10% |
Edatel |
187.594 |
3,25% |
Otros ISP |
646.291 |
11.21% |
Total |
5.764.870 |
100% |
El detalle de suscriptores a banda ancha móvil por empresa es el siguiente:
Empresa |
Suscriptores |
Cuota de mercado |
Comcel (América Móvil) |
4.810.745 |
55.71% |
Colombia Telecomunicaciones Movistar |
2.283.505 |
26.44% |
Colombia Móvil Tigo |
1.029.992 |
11.92% |
Avantel |
259.410 |
3% |
ETB |
206.502 |
2.39% |
UNE EPM |
43.864 |
0.5% |
Total |
8.634.018 |
100% |
Telefonía Móvil
Las líneas de telefonía móvil al cabo del 2T de 2016 en Colombia suman 57.927.412, con una penetración de 118%.
La variación creciente respecto del primer trimestre de 2016 fue del 1,11% y del 3,47% respecto del 2T de 2015.
El detalle de líneas por empresas es el siguiente:
Empresas |
Líneas |
Cuota de mercado |
Comcel |
28.259.536 |
48.78% |
Colombia Telecomuniciones Movistar |
13.236.926 |
22.85% |
Colombia Móvil Tigo |
11.328.233 |
19.56% |
Virgin Mobile |
2.352.617 |
4.06% |
Éxito |
947.183 |
1.64% |
Avantel |
977.032 |
1.69% |
ETB |
490.811 |
0.85 |
UNE EPM |
235.930 |
0.41% |
Uff Móvil |
99.144 |
0.17% |
Total |
57.927.412 |
100% |
Telefonía Fija
El total de líneas fijas al cabo del 2T de 2016 suma 7.053.674, lo que representa una disminución de 0.34% respecto del trimestre anterior y del 1.77% respecto de igual trimestre de 2015.
El detalle de líneas por proveedores es el siguiente:
Empresa |
Líneas |
Cuota de mercado |
Telmex Telecomunicaciones |
1.808.364 |
25.63% |
Colombia Telecomunicaciones Movistar |
1.373.803 |
19.47% |
UNE EPM |
1.344.661 |
19.06% |
ETB |
1.317.411 |
18.67% |
EMCALI |
301.755 |
4,27% |
Otros proveedores |
907.680 |
12,86% |
Total |
7.053.674 |
100% |
Fuente Mintic
© iPuntoTV 2016
" target="_blank">