En  los medios existe un consenso profesional en no caer en términos elogiosos o  grandilocuentes para evitar el facilismo de pontificar con exageraciones que  distorsionan la realidad de los sucesos.
    Cómo  todo concepto, tienen sus excepciones cuando la realidad impone una visión  contundente.
    La  edición 28 de Andina Link dejo un saldo contundente: 3.000 asistentes que se  convierte en un hecho histórico récord para el evento y sin dudas, se sitúa  entre los más numerosos de la historia de los shows de telecomunicaciones que  se hicieron hasta el momento.
    
    Audiencia  de foros colmados, pasillos atestados, expositores totalmente satisfechos por  las consultas y negociaciones que abrieron para sus ofertas y como es natural,  de los organizadores que expresaron su felicidad por lo logrado.
    
    “La  industria nos respondió y estamos felices por esto. Por lo que trabajamos, lo  que hicimos de mantenernos cerca de los operadores en tiempos de pandemia y hoy  vemos que nos devuelven con su asistencia. No tengo mucho más que decir,  estamos felices que seguimos creciendo y que estamos en una industria que está  vital, firme y quiere crecer” expresó Luz Marina Arango, presidenta de Andina  Link.
    
    Los  temas más destacados del evento se resumen en estos tópicos:
    
      - Los operadores buscan inversiones para ampliar la digitalización de  sus redes, la optimización de sus servicios, fortalecer sus grillas de programación  y sumar a su oferta plataformas streaming. En suma, potenciar su oferta. Y  dentro de esa estrategia, se suma la posibilidad de incorporar a través de  alianza, servicios de telefonía móvil, algo que se suponía vedado para los  pequeños y medianos operadores.
 
      - Las ofertas para ampliar la capacidad de la conectividad, las  soluciones en la nube predominaron entre los expositores y también las  plataformas OTT, con opciones de diversa envergadura y con algunas de las  llamadas pesadas avaladas por proveedores grandes e históricos de la industria.
 
      - La discontinuidad de cinco canales de Disney que disgusta a los  operadores que entiende que es un vaciamiento de contenidos de parte de un  programador, que a su vez con sus marcas de servicios streaming les genera una  competencia de mercado. Lo cierto es que la mayoría buscará reemplazar las  señales discontinuadas por otras alternativas y a la vez, en principio, aceptan  reformular contratos en los que se expresa que los contenidos de esas señales,  será consolidado en una marca porque no habría efectos de pérdida de  contenidos. A regañadientes los operadores aceptan, aunque sostienen que desde  ya, “esto no es lo mismo”.
 
      - La presencia de los operadores de Venezuela, ratifica que hay una  reactivación creciente en este país, a partir de una virtual dolarización de la  economía, sostuvieron que empieza a observarse una recomposición de sus  operaciones. Algunos sostienen sin vacilaciones que las operaciones en estos  momentos y siempre y cuando se mantengan estas condiciones, son sustentables.
 
    
    Las  vacilaciones que había antes del evento, quedaron totalmente sepultadas por una  contundente realidad: la industria está a pleno, se reinventa y avanza en busca  de prosperidad que se vislumbra en el horizonte.    
    Desde iPuntoTV, expresamos el mayor  agradecimiento para Andina Link, por las facilidades que nos otorgaron para  desarrollar nuestra tarea. 
    
      © iPuntoTV 2022 
      
        13.03.22  14:47
      
     
Además lo invitamos a leer, visualizar y compartir estos títulos: