


  La serie, ideada y realizada por la productora Los Andes Cine para la plataforma Contar, cuenta con un elenco integrado por Rafael Spregelburd, Sofía Palomino, Luis Ziembrowski, Valeria Lois, Manuel Callau, Gerardo Chendo, Valeria Correa y Ricardo Patán Ragendorfer, en su rol de narrador de la ficción.
Después de la primera temporada del pódcast, basada en cuentos policiales argentinos de autores y autoras como Mariana Enríquez y Samantha Schweblin, el martes 15 de noviembre se estrena esta nueva serie.
El agua electrizada nos sumerge a fines de 1989, en los claroscuros de la postdictadura, en el paisaje urgente de la hiperinflación. Tony, un ex liceísta naval, deberá enfrentar el supuesto suicidio de El Indio, un ex compañero de colegio que siguió la carrera militar. Irene, la hermana menor de su amigo, encuentra un papel entre sus pertenencias en el que se hace referencia a un extraño crimen en el que dos mujeres aparecieron muertas en una bañadera.
A partir de ahí, los dos se involucrarán en una intriga que pone de manifiesto las miserias del mundo en el que se mueven: un mundo de policías con pasado turbio, familias bilingües que no hablan de nada y sexualidades reprimidas tan trágicas como patéticas.
Entre una intelectualidad vaciada de horizonte, frívola, que da la espalda a lo que sucede, y los espacios privilegiados en los que, más que ocultarse, simplemente se disimulan los artífices de la dictadura, Irene y Tony buscarán una verdad y cuando la encuentren no sabrán qué hacer con ella.
El pódcast estará acompañado, además, por tres programas de entrevistas que abordan la obra escrita de Feiling en sus diferentes aspectos; un acercamiento a la novela –que fue publicada en 1992 y parte de la hipótesis de un hecho policial real—, desde las múltiples aristas que la rodean en lo social, político y cultural.
Las diferentes personalidades del mundo literario y policial serán entrevistadas por Ragendorfer en el segundo subsuelo de la Biblioteca Nacional, recreando en código de género el clima particular del proyecto. Los/as entrevistados/as serán las periodistas y escritoras Gabriela Esquivada y Paula Rodríguez, el comisario inspector retirado de la Policía Bonaerense Luis Vicat y el escritor Juan José Becerra.
Acerca del autor
    C.E Feiling nació en Rosario en 1961. Licenciado en Letras por  la Universidad de Buenos Aires, fue profesor de lingüística y asesor  literario. En 1990 decidió abandonar la vida académica y dedicarse a la  literatura y el periodismo cultural. Escribió para diversos medios y revistas.  Su obra, interrumpida por su fallecimiento, incluyó tres novelas: El  agua electrizada (1992), Un poeta nacional (1993),  y El mal menor (1996), ésta última adaptada para cine en la  película El prófugo, y un volumen de poesía, Amor a Roma (1995).  En forma póstuma se publicó una selección de sus textos críticos y  periodísticos: Con toda intención (2005). Murió de leucemia a  los 36 años, el 22 de julio de 1997, en la Ciudad de Buenos Aires. Su cuarta  novela, inconclusa, fue publicada en un volumen recopilatorio en el 2007.
Ficha técnica
      Idea y  producción general: Laura Bruno
      Los Andes  Cine: Laura Bruno / Martín M. Oesterheld
      Adaptación  libre: Ricardo Romero
      Dirección  Podcast: Ana Piterbarg
      Dirección  Audiovisual: Martín M. Oesterheld
      Diseño  sonoro y música original: Estudio Pomeranec: Adrián Rodríguez / Gustavo  Pomeranec
      Fotografía  y cámara: Pigu Gómez
      Montaje:  Emiliano Serra
      Narrador  investigador: Ricardo Patán Ragendorfer
    Producción: Los Andes Cine - Contar - Contenidos  Públicos S.E.
NADIE ES INOCENTE – "El agua electrizada"
      Pódcast
    6 capítulos – 20 minutos
Capítulo 1: Juan Carlos is  dead
      1989, Tony Hope es profesor de latín. El indio, ex compañero del Liceo  Naval, es encontrado muerto con una pistola en la mano y una nota: "El  caso de las dos mujeres muertas en la bañadera".
Capítulo 2: Cables pelados
    Irene, la hermana del Indio, se pregunta por los oscuros secretos de su  hermano: la obsesión por la subversión, el silencio por la leucemia. ¿Quién era  el Indio verdaderamente? Tony, la sigue. ¿Qué une la muerte de su amigo con la  de las dos mujeres?; ¿fueron electrocutadas?
Capítulo 3: Policiales
      Tony e Irene buscan el nexo entre las muertes del Indio y las mujeres. El  periodista Oscar Nahum dice que están relacionadas con la ESMA: una estuvo ahí  secuestrada, la otra es hija de un capitán.
Capítulo 4: El doctor
    Tony revisa el departamento de Marta Otamendi, una de las mujeres  asesinadas. El Nunca Más dice que colaboraba con el capitán Estévez Lynch,  padre de la otra muerta, y con un médico, que es asesinado.
Capítulo 5: Otra época
      Desaparece Horacio Acosta, un poeta conocido por Tony. Tony se pregunta se  tiene alguna vinculación con el caso Otamendi Estevez Lynch. Lagomarsino, el  policía a cargo del caso, lo golpea y amenaza.
Capítulo 6: Lenguas muertas
      Tony recibe un mensaje del otro  policía, Gutiérrez, en el que dice que quiere entrevistarse con él. Tony, que  ha llegado tarde a todas partes, descubre que la verdad nunca es una. Con las  manos vacías parte a Inglaterra.
© iPuntoTV 2022
08.11.2022 18:15
Además te invitamos a leer, visualizar y compartir estas noticias