





 
  Por primera  vez, a casi 100 años de su nacimiento, los archivos privados del compositor son  abiertos por su hijo para este retrato cinematográfico que se convierte en un  relato hipnótico sobre las pasiones, el arte, la familia y los misterios de la  creación. Dirigido por Daniel Rosenfeld, el documental sobre la faceta menos  conocida de este artista presenta hechos jamás contados de su vida, a partir  del archivo familiar privado del astro del tango, que marcó un antes y un  después en la cultura argentina. 
Piazzolla, los años del tiburón revela filmaciones caseras nunca vistas de la colección familiar, conciertos y grabaciones inéditas, junto a la mirada de su hijo Daniel y con la voz del compositor en diálogos íntimos jamás escuchados con su hija Diana. Entre los materiales que salen a la luz sobresalen la grabación del músico tocando el bandoneón cuando era niño y la cinta filmada por Astor en Nueva York cuando compuso el tema, Adiós Nonino. La audiencia podrá descubrir a Piazzolla en primera persona: su infancia, la pesca de tiburones, los años en Nueva York, la mítica historia con Carlos Gardel y el destino, forman parte de esta reconstrucción de la vida de un ícono.
Piazzolla, los años del  tiburón, surge de un minucioso trabajo de Daniel Rosenfeld, director premiado  en el Festival de Venecia. El documental fue reconocido en múltiples  premiaciones, entre las que se destacan la nominación al Latin Grammy, el  Premio Cóndor de Plata y el Premio Sur de la Academia de Cine y Artes, entre  otros. 
© iPuntoTV 2020
12.10.2020 13:05
Además te invitamos a leer, visualizar y compartir estos artículos