


  La  Subsecretaría de Economía del Conocimiento invierte en una iniciativa para el  seguimiento de activos basado en redes satelitales y celulares. Esto se enmarca  dentro del "Programa Potenciar Economía del Conocimiento –  convocatoria Industria Satelital y Aeroespacial".
En el camino de reafirmar la articulación entre las distintas áreas  dependientes del Estado, en ARSAT han recibido a una delegación de la  Subsecretaría de Economía del Conocimiento que fue encabezada por su  titular María Apólito. En el encuentro otorgaron el certificado de  aprobación del proyecto "Desarrollo de servicio de Internet de las  Cosas para el seguimiento de activos basado en redes satelitales y  celulares".
    
Para que dicha iniciativa se lleve a cabo, la empresa de telecomunicaciones del Estado Nacional recibirá un desembolso de más de $12.800.000. Esto se enmarca dentro del "Programa Potenciar Economía del Conocimiento – convocatoria Industria Satelital y Aeroespacial", lanzado por dicha Subsecretaría con los objetivos de desarrollar productos y servicios claves en la cadena productiva y con especial foco en la sustitución de las importaciones.
También se busca contribuir en la utilización de nuevas tecnologías en la Industria y promover el trabajo conjunto y colaborativo con el objetivo de alcanzar proyectos de alto valor agregado basados en la economía del conocimiento.
El anfitrión de la reunión que se llevó a cabo en la  Estación Terrena de Benavídez fue el vicepresidente de ARSAT Guillermo Rus y  el gerente de servicios espaciales, Martín Fabris. Allí también  intercambiaron sobre distintas experiencias de trabajo y actividades que están  realizando ambas partes.
  
"Este programa impulsado por la Subsecretaría nos permitirá diseñar y  fabricar en el país un dispositivo para el seguimiento de activos, el cual  ampliará la oferta de servicios de la empresa y el agregado de valor de la  infraestructura desplegada en el Espacio", expresó Rus.
    
"El programa es de gran relevancia para potenciar las capacidades de la  industria espacial nacional, por lo que estamos muy contentos de haber sido  seleccionados", agregó el directivo.
    
Por su parte, Apólito expresó que "es importante que ARSAT oriente  acciones referentes a proyectos pertenecientes al ecosistema de conectividad  satelital".
    
Desde ARSAT avanzarán en el desarrollo del prototipo de dispositivo y le  presentarán a la Subsecretaría de forma periódica una actualización del estado  de situación del mismo, para que puedan revisarlo e interiorizarse de los  progresos realizados.
      De esta forma, desde ARSAT siguen promoviendo nuevos proyectos para  que continúe siendo una empresa con importantes innovaciones tecnológicas, con  el objetivo de brindar soluciones de telecomunicaciones a los ciudadanos de la  República Argentina.
    
© iPuntoTV 2021
09.01.22 16:50