


  En el año 2010 comenzaron las obras desde la empresa de telecomunicaciones del Estado Nacional. Con el objetivo de impulsar el acceso de Internet y achicar la brecha digital en el país, el programa tendrá una inversión de US$ 100 millones.
En el  aniversario número 11 del comienzo de las obras de la Red Federal de Fibra  Óptica (REFEFO), ARSAT ha recibido la confirmación de financiación por  parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la ampliación  de la misma.
En diciembre del año 2010 se dio inicio al proyecto que han planteado desde la  empresa de telecomunicaciones del Estado Nacional de desplegar una red federal  con el fin de llevar fibra óptica a zonas que se encontraban aisladas o con  escasa conectividad. Cuatro años más tarde, en diciembre de 2014, iluminaron el  primer tramo de la REFEFO: la traza Abasto – Benavídez – Acevedo.
    
La red de ARSAT cuenta con más de 34.500 kilómetros de fibra tendida,  la cual conecta a más de 1.000 localidades a lo largo y ancho del país. Esto es  con la premisa de achicar la brecha digital entre los grandes centros urbanos y  zonas más despobladas. 
    
En tanto, para avanzar con este despliegue para así impulsar el acceso a  internet y la digitalización de Argentina, desde el BID aprobaron una  financiación por un monto de 100.000.000 de dólares. Mediante una  publicación en el Boletín Oficial, se comunicó que "el objetivo  general del citado Programa son mejorar la infraestructura para la conectividad  digital en zonas alejadas de los centros urbanos y el aumento de la capacidad  del centro nacional de datos y mejorar las capacidades digitales de los  ciudadanos en las áreas conectadas".
    
Además, establecieron que la ejecución de dicho Programa y la utilización de  los recursos del financiamiento serán llevadas a cabo por la Jefatura de  Gabinete de Ministros a través de la Secretaría de Innovación Pública, la cual  actuará por intermedio de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y  las Comunicaciones para la coordinación y ejecución de los aspectos técnicos. La  Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de la Subsecretaría  de Gestión Administrativa de Innovación Pública estará a cargo de la  coordinación administrativa y la ejecución operativa, financiera, contable,  legal y presupuestaria mientras que desde la Empresa Argentina de Soluciones  Satelitales S.A (ARSAT), actuarán como subejecutor a cargo de la  Infraestructura de conectividad.
    
En ARSAT tienen un rol de empresa mayorista, es decir, llegamos a la puerta del pueblo con nuestra fibra óptica y allí conectamos a un proveedor local (pyme, cooperativa, cablera, ISP), que es quien realiza la obra de última milla y brinda el servicio a los vecinos del lugar.
© iPuntoTV 2021
19.12.21 14:30