Gobierno objeta fusión Telecom-Telefónica y pide propuesta para mitigar efectos en competencia




La Secretaría de Industria y Comercio emitió un informe de Objeción tras recibir el dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

Dicho informe concluye que “la adquisición de Telefónica por parte de Telecom aumenta la probabilidad de que la compradora abuse de la posición dominante resultante en los mercados analizados, restringiendo la oferta de servicios mediante el incremento unilateral de precios, el deterioro de la calidad y/o mediante prácticas exclusorias". Agrega que "tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia, de modo tal que puede resultar un perjuicio para el interés económico general, en relación con varios mercados del sector de las telecomunicaciones, tanto por los efectos horizontales -unilaterales como coordinados- y verticales detallados, como así también por los efectos de conglomerado o cartera".

En consecuencia de acuerdo en la resolución 242/2025 de la SIyC, se le otorgó 15 días a Telecom para efectuar consideraciones y ofrecer soluciones para mitigar los efectos sobre la competencia identificaos en el informe.

Además convocó a una audiencia especial –que será organizada por la CNDC- "para considerar las medidas que las partes ofrezcan para mitigar el posible efecto negativo sobre la competencia que surge del informe de objeción".

El dictamen detecta efectos horizontales significativos en los mercados minoristas residenciales de telefonía fija, telefonía móvil, internet por banda ancha, TV paga; en los servicios corporativos y en los mercados de servicios mayoristas (tránsito IP, transporte de datos y red de acceso de telefonía móvil); como así también efectos verticales en mercados en los que una o ambas empresas operan alternativamente como oferentes y como demandantes.

Los efectos que afectan a la competencia según el informe son los siguientes:

Telecom por su parte expresó que según su visión que el dictamen es apresurado; no cumple con los plazos estipulados dentro del proceso regulatorio para aprobación o no de la operación, ya que hasta el 30 de junio próximo el operador cuenta con tiempo para el cumplimiento de los requerimientos del gobierno.

También expresó que está vigente la resolución de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal, que el 6 de junio concedió con efecto suspensivo la apelación que hizo Telecom a la Resolución 63/2025 del 21 de marzo de la Secretaría de Industria y Comercio (que ordenaba a Telecom abstenerse de realizar cualquier acto que implicara la integración de las compañías).

Además, consideran que la conclusión del dictamen, cuando está en curso el proceso de presentación de documentación -tanto de Telecom como de otras partes- constituye una opinión anticipada sin contar con todos los elementos de juicio.

© iPuntoTV 2025

21.06.25 18:54


Además lo invitamos a visualizar y compartir estos títulos: