Cabase expresa que los bloqueos no son la solución al problema de la piratería
Argentina




Durante el sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio, una medida judicial sin precedentes en la Argentina ordenó a todos los proveedores de servicios de Internet del país a implementar un esquema de bloqueo dinámico y en tiempo real contra sitios web que transmitieran ilegalmente eventos deportivos.

La resolución, dictada por el Juzgado de Garantías N.º 4 de San Isidro  a pedido de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (UFEIC), en el marco de una causa por infracción a la ley de propiedad intelectual, estableció bloqueos temporales por IP durante los horarios de los partidos y bloqueos permanentes por DNS. 

La medida se aplicó como prueba piloto durante las transmisiones de las finales de la UEFA Champions League y del Torneo Apertura 2025. A diferencia de ocasiones anteriores, la orden judicial fue canalizada a través de las cámaras del sector, como la Cámara Argentina de Internet – CABASE -, en lugar del Enacom.

A raíz de esta medida, CABASE expresó su posición en declaraciones de su presidente, Ariel Graizer, quien sostuvo:
“Desde la Cámara Argentina de Internet -CABASE- hemos fijado hace ya un tiempo una posición muy clara y firme en contra de la piratería de contenidos audiovisuales, en tanto es una práctica que perjudica a nuestros asociados”.

“Puntualmente, en relación al mandato judicial de bloqueo de direcciones IP de los dominios que transmitan ilegalmente los eventos deportivos de este fin de semana de finales, consideramos que es una medida que no solo no resuelve el problema por sus implicancias técnicas y operativas, que “rompen” la lógica de las redes de internet, sino que, además, creemos que la justicia no debería utilizar a las cámaras como intermediarios de las notificaciones ni responsabilizar a este tipo de entidades por las consecuencias de las medidas de bloqueo, en tanto estos bloqueos pueden originar afectaciones a los derechos de los usuarios y de los ISPs”.

“Aun así, hemos cumplido con el pedido judicial de comunicar a nuestros asociados la medida. Nuestra postura en torno a la piratería y el camino para erradicarla propone que los generadores de contenido y los titulares de los derechos del fútbol y otros deportes de alta demanda habiliten esquemas de comercialización que hoy están restringidos y limitados a muy pocos actores, para que esos contenidos sean inclusivos y puedan ser comercializados por cualquier proveedor. De ese modo, con un cambio de modelo de negocio por parte de los dueños del contenido, que generalmente son monopolios, no habría lugar para la piratería”.

“La piratería dejaría de existir en un minuto si los dueños de los contenidos de deportes tuviesen un modelo de comercialización que sea inclusivo a toda la industria de internet y que pueda llegar a todos los usuarios, porque hoy ya no se ven los contenidos por la televisión tradicional, sino que se ven a través de dispositivos conectados a las distintas redes de internet, donde se puede tener trazabilidad total de los usuarios conectados, haciendo innecesarios los esquemas de capita mínima que hoy restringen la posibilidad de que cualquier actor que quiera hacerlo pueda comercializar los partidos. De otro modo, lo que sucede es que los usuarios, al no poder acceder a los partidos, buscan alternativas, dando origen a la piratería, que hoy es tan grande como las barreras de acceso que los modelos de comercialización obsoletos han impuesto”.

© iPuntoTV 2025

17.06.25 10:20


Además lo invitamos a visualizar y compartir estos títulos: