Anatel ratificó medidas para prevenir venta de equipos piratas de Telecomunicaciones
Brasil


La Junta Directiva confirma la validez de las medidas para prevenir la venta de equipos no homologados por parte de minoristas en línea.

Las medidas cautelares mantenidas por Anatel buscan prevenir la venta de celulares irregulares y proteger a los consumidores en el entorno digital.

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) decidió mantener las medidas cautelares que imponen restricciones a la venta de celulares no homologados en plataformas de comercio electrónico. La decisión se tomó durante el juicio del recurso interpuesto por Carrefour.

La concejala suplente Cristiana Camarate, ponente del caso, enfatizó la necesidad de mantener las medidas, destacando los importantes incentivos económicos que tienen los mercados para incumplir voluntariamente la determinación de la Agencia: comisiones por venta que promedian alrededor del 14% del valor de los dispositivos irregulares.

“Vender un smartphone no homologado por R$3.000 implica, en promedio, una comisión de R$420. Esta cifra cobra relevancia si consideramos que uno de los productos más vendidos en el comercio electrónico son los smartphones, y que las estimaciones del sector indican que el 25% de los celulares vendidos en el país no están homologados”, destacó el consejero.

El recurso administrativo interpuesto por Carrefour, que buscaba revertir las obligaciones impuestas por la Agencia, fue rechazado por unanimidad por el Consejo de Administración, consolidando así la acción regulatoria de Anatel para combatir la venta de productos irregulares en el entorno digital. El recurso está promovido por el consejero Alexandre Freire.

Decisión sobre el recurso de Carrefour
Carrefour apeló la Orden de Decisión n.º 5.657/2024/ORCN/SOR, que determinó la adopción de medidas para prevenir la venta de dispositivos de telecomunicaciones no homologados en mercados. Entre los principales argumentos, la empresa alegó que las obligaciones debían debatirse en un proceso regulatorio con consulta pública. que existirían dificultades técnicas para cumplir con los requisitos debido a la falta de convergencia de datos entre la base de datos de Anatel y los proveedores; y que las multas previstas serían desproporcionadas.

Anatel rechazó todos los puntos presentados. Según el ponente, la Agencia había mantenido diálogos con las plataformas durante años y adoptó las medidas cautelares tras sucesivos intentos fallidos de cooperación voluntaria.

La decisión enfatizó que la venta de productos no aprobados viola la normativa vigente y que la imposición de medidas cautelares es legítima para frenar prácticas ilícitas, sin necesidad de un nuevo proceso regulatorio.

El ponente concluyó destacando el compromiso de Anatel de trabajar con las entidades interesadas para mejorar la lucha contra la venta de productos irregulares en el país.

El consejero Alexandre Freire destacó los desafíos que enfrentan las superintendencias de la Agencia y el buen trabajo realizado, reforzando que la decisión contribuye a la regularización de la conducta de las plataformas de comercio electrónico.

El presidente de Anatel también expresó su apoyo al análisis del relator, enfatizando que la firme actuación de la Agencia es esencial para proteger a los consumidores, garantizar el cumplimiento normativo, preservar los empleos en la industria nacional, garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y promover la seguridad de la población.

Medidas previstas en la medida cautelar de Anatel
La medida cautelar, emitida en junio de 2024, estableció obligaciones para las principales plataformas de comercio electrónico con el objetivo de prevenir la venta de teléfonos celulares y otros equipos de telecomunicaciones no homologados.

Entre las determinaciones se encuentran:
Campo obligatorio para el código de homologación: Los anuncios de teléfonos celulares solo se pueden mostrar si el vendedor informa el número de homologación del producto a Anatel.
Validación automática: Las plataformas deben validar los códigos proporcionados, verificando si corresponden al producto, la marca y el modelo homologados.

Eliminación de anuncios irregulares: Los anuncios no validados o incompatibles con la base de datos de Anatel deben eliminarse, y los nuevos anuncios irregulares deben bloquearse. Clasificación de las empresas: Las plataformas se clasifican como "cumplidas", "parcialmente cumplidas" o "incumplidas", según el porcentaje de publicidad irregular y la adopción de las medidas requeridas.
Sanciones: Las empresas "incumplidas" están sujetas a multas diarias progresivas y otras sanciones.

El objetivo es proteger a los consumidores y garantizar la seguridad de las redes de telecomunicaciones en Brasil.

Otras novedades
Además de Carrefour, otras plataformas también fueron incluidas en las medidas cautelares, con distintos grados de cumplimiento.

La Cámara Brasileña de la Economía Digital (câmara-e.net) intentó actuar como amicus curiae en el proceso, pero su solicitud fue denegada por Anatel, que consideró que la entidad representa los intereses de las empresas ya involucradas en la medida cautelar.

La decisión refuerza la idea de que Anatel tiene la autoridad para supervisar e impedir la venta de productos de telecomunicaciones. La Junta Directiva confirma la validez de las medidas para prevenir la venta de equipos no homologados por parte de minoristas en línea.

© iPuntoTV 2025

17.06.25 10:20


Además lo invitamos a visualizar y compartir estos títulos: