La radiodifusión forma parte de las celebraciones por el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, que se celebra el 17 de mayo, Anatel realizó en YouTube, el evento online #FiqueEsperto: Dê Match na Segurança Digital, con el objetivo de presentar consejos prácticos para proteger a los usuarios de estafas digitales y garantizar la seguridad de los datos en casos de robo, pérdida o hurto de teléfonos celulares. El vídeo completo está disponible en el canal de Anatel en la plataforma.
La iniciativa se realizó en el marco de la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (17/5), y complementa la segunda campaña del Movimiento #FiqueEsperto de 2025, que se desarrolla a lo largo de este mes. El evento contó con expertos de diferentes instituciones, quienes brindaron valiosas orientaciones al público.
El evento fue inaugurado por Talita Prenholato, asesora de la Gerencia de Control de Calidad de Obligaciones de la Superintendencia de Obligaciones, área del Organismo responsable por el Movimiento #FiqueEsperto y otras acciones de concientización sobre seguridad digital, como #OutubroCiberSeguro y la curaduría de la página con consejos contra fraudes y estafas. En su intervención, destacó que, a pesar de los avances que brinda la hiperconectividad, los riesgos digitales también se han intensificado, generando principalmente pérdidas financieras para los consumidores por fraudes. “Según datos recientes de Febraban, en 2024 las pérdidas financieras causadas por estafas digitales en Brasil superaron los R$ 10 mil millones”, destacó. También citó una encuesta del Instituto DataSenado, divulgada en octubre del año pasado, según la cual más de 40 millones de brasileños ya perdieron dinero por fraudes en línea, incluida la clonación de tarjetas y el hackeo de cuentas bancarias.
En línea con este tema, durante el primer bloque, Paula Zuba, coordinadora de Atención Multicanal del Banco Central, destacó la importancia de consultar la página web del BC para obtener información segura y recomendó no brindar datos de tarjetas, contraseñas, información personal, selfies o firmar documentos en blanco, por ejemplo. “Los delincuentes inventan historias muy convincentes para persuadir a las víctimas de que revelen sus datos o dinero, así que antes que nada, hay que sospechar”, dijo.
En la oportunidad, Giovanna Bortoto, coordinadora de Relaciones Institucionales y Gubernamentales del Instituto Peck para la Ciudadanía Digital (IPCD), reforzó la importancia de presentar la denuncia policial en casos de estafas y alertó contra mensajes urgentes con descuentos poco realistas o campañas con fuerte atractivo emocional. Como medida preventiva, recomendó el uso de contraseñas fuertes y la no divulgación de tokens enviados vía mensajes, para evitar la clonación de WhatsApp.
A continuación, Solange Berto, subsecretaria de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, presentó el programa Celular Seguro, que permite a los usuarios registrar los datos de su dispositivo y realizar un respaldo en casos de pérdida, robo o hurto. La alerta permite bloquear la línea, el celular y las aplicaciones bancarias del usuario, protegiéndolo así de fraudes y pérdidas financieras adicionales. También se destacó el nuevo modo de recuperación, que al momento de la alerta permite incluir el IMEI del dispositivo en una lista de seguimiento y, en el momento que un nuevo usuario utilice una línea en el dispositivo robado, se notificará a la policía, enviando un mensaje vía WhatsApp solicitando que se presenten en la Comisaría Civil del estado para aclarar la situación.
También se recordó que el registro de la denuncia policial es fundamental para que la Policía Civil pueda investigar los casos y devolver el dispositivo, en caso de ser encontrado posteriormente.
En este mismo bloque, João Zanon, asesor de la Superintendencia de Planificación y Regulación y secretario del GT-SEG (Grupo Técnico de Apoyo a la Seguridad Pública) de Anatel, explicó que, al comprar celulares, especialmente usados, es posible verificar el IMEI a través del sitio web de Anatel o de la aplicación Celular Seguro para verificar si el celular que pretende comprar tiene algún tipo de restricción.
Con la realización del evento, Anatel refuerza su compromiso con la promoción del uso seguro de internet y de los dispositivos móviles, concientizando a los usuarios sobre la prevención del fraude digital, el robo de datos y los ataques cibernéticos y cómo protegerse en caso de robo de celulares.
Campaña #StaySmart
La segunda campaña del Movimiento #FiqueEsperto de 2025 se desarrolla a lo largo de este mes, con la difusión de contenidos educativos sobre seguridad digital.
Anatel publicará mensajes (Facebook, Instagram y Threads) sobre el servicio de verificación de llamadas telefónicas, consejos de seguridad en caso de robo, hurto o pérdida del celular, orientación para compras online y precauciones al realizar donaciones vía transferencia bancaria.
Los mensajes de campaña también se difundiránpublicado en los canales institucionales de los socios de la iniciativa y enviado por los proveedores de telefonía móvil vía SMS y correo electrónico.
Además, puedes seguir las publicaciones en las redes sociales utilizando el hashtag #FiqueEsperto.
Páginas relacionadas:
Movimiento #StaySmart
Consejos contra el fraude y las estafas
Protección infantil en línea
Teléfono celular genial
Teléfono celular seguro
MiBC
Instituto Peck para la Ciudadanía Digital –IPCD
© iPuntoTV 2025
13.05.25 18:22