


 
  Manuel Martínez Niño, Presidente Ejecutivo de CINTEL, despidió a Andicom 2024, anunciando una gran celebración con muchas sorpresas para la versión número 40 de Andicom, el congreso tecnológico y empresarial más importante de Colombia y Latinoamérica.
"Hemos vivido una  increíble actualización tecnológica y networking en estos días, los esperamos  el próximo año para celebrar en grande nuestros 40 años, queremos que todos  participen y nos den ideas para lograrlo. Muchas gracias a todos los empresarios,  conferencistas, asistentes y entidades gubernamentales que nos  acompañaron", expresó.
Luego de tres días llenos  de innovación, tecnología y networking, llega a su fin la versión 39° de Andicom,  el congreso tecnológico y empresarial más importante de Colombia y América  Latina. 
    
Fueron 3 días en donde se  tocaron temas transversales a la aceleración de la economía y el desarrollo de  la sociedad, impulsados por los avances tecnológicos. Andicom 2024 fue el  escenario que reunió a cerca de 6.600 visitantes del ecosistema TIC de Colombia  y la Región. 
    
Este año, las  conversaciones giraron alrededor de las aplicaciones de la IA generativa en  diversos sectores, Ciudades Inteligentes, Blockchain, Conectividad, 5G,  robótica, desafios para el sector de telecomunicaciones, política y regulación  y mucho más, enfocados en su impacto en la transformación y generación de  nuevos modelos de negocio y los beneficios en la vida cotidiana y el cierre de  la brecha social. 
    
El Centro de Convenciones  de Las Américas de Cartagena de Indias fue testigo de más de 80 sesiones  académicas y múltiples oportunidades de relacionamiento en la muestra comercial  de más de 200 empresas y las sesiones de Meet &Bussiness y ruedas de  negocios a las que asistieron más de 2.000 empresarios nacionales e  internacionales. 
    
La jornada de cierre  inicio con el panel: "Transformación Económica mediante la Aplicación  Efectiva de la Inteligencia Artificial", en el cual participaron Giorgio  Solari, Vicepresidente comercial Latam de Equinix; Alejandro Pinzón, CEO de  DRUO; y Sergio González, Miembro de Junta Directiva Colsanitas y Fundación  Sanitas con la moderación de Giovani Celis Sarmiento, Director Red Más  Noticias. Algunas de las conclusiones de este debate fueron que el sector  financiero es de los más beneficiado con la IA en los procesos de verificación  más ágiles; los principales retos para las empresa son los "gastos"  de la inversión en tecnología, la arquitectura de modelos eficientes, las  regulación y soberanía de datos y la apropiación de la IA; y la importancia del  desarrollo de habilidades blandas en términos de creatividad, innovación  adaptación, ética para favorecer la adopción de las nuevas herramientas, lo que  resultará en mayor agilidad en la toma de decisiones y por ende generará nuevos  modelos de negocios.  
    
En el siguiente panel:  Hacia una Colombia innovadora: El papel transformador de los distritos de  tecnología e innovación en el desarrollo empresarial, conformado por Verónica  Ramírez, directora de operaciones de Smart City Cluster; Jhonatan Ardila,  Vicepresidente de Tecnología de Camara de Comercio de Bogotá; Ana Karina  Quessep, Directora Ejecutiva de BPRO y Ximena Duque, Presidente Ejecutiva de  FEDESOF, se debatió sobre la oportunidad que significan los laboratorios de  ciencia y tecnología para acelerar el ecosistemas TIC de las ciudades  colombiana , la necesidad de identificar y formar los talentos que se requieren  en los nuevos modelos de negocios, la competitividad y la cooperación en la  industria. 
    
También estuvieron en la jornada de cierre los conferencistas Javier Ortiz, Presidente NEC Colombia y Andra Keay, Directora General de Silicon Valley Robotics. Ortiz presentó De Japón a Latinoamérica : ICT Innovación y creación de valor social Con NEC para el futuro digital, mostrando la historia de evolución tecnológica en Japón y cómo generan valor en la sociedad con sus proyectos de telecomunicaciones en la Región.
Robots y Humanos: haciendo un mejor futuro fue la conferencia que dio Andra Keay, quien explicó que lo más importante de los robots son los humanos y su relación. "Los robots son un reflejo de nuestras esperanzas y temores, podemos crear robot parecidos a nosotros, pero no lo son. Puede ser el futuro, pero ya está acá y cómo usarlo a pesar de que es un recurso escaso, ese es el problema", expresó la experta en robótica mientras invitó a usar la tecnología para los negocios y en la vida diaria.
© iPuntoTV 2024
06.09.24 19:18