


 
  El Gobierno de Colombia lanzó la Estrategia Nacional Digital (END) de Colombia 2023-2026, documento con el cual se trabajará para cerrar las brechas de acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales entre hogares, entidades públicas, empresas y territorio, y así convertir a Colombia en una PotencIA Digital. La iniciativa, liderada por la Presidencia de la República, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), propone incentivar el potencial de la transformación digital para superar los desafíos económicos, sociales y ambientales del país.
"La estrategia está basada en datos, en Inteligencia  Artificial y en innovación, por lo que nos permitirá convertir a Colombia en  una PotencIA Digital, al darnos una clara hoja de ruta para que seamos un país  líder en competitividad y productividad, Sin datos no hay transformación  digital, ni hay forma de construir un ecosistema. Es algo que tenemos que  cambiar, pues en el país aún no estamos viendo los datos como una forma de  generar riqueza", señaló el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).
La END  contempla ocho ejes: conectividad digital, acceso, uso y aprovechamiento de  datos, seguridad y confianza, habilidades y talento digital, inteligencia  artificial, transformación digital y economía y sociedad digital. En ellos  están incluidos 100 acciones y 13 indicadores, en el marco de la política  pública de transformación digital.
    
En el  lanzamiento también participó Saúl Kattan, consejero de Transformación Digital  de la Presidencia de la República, señaló que sí se quiere sacar a Colombia del  atraso tecnológico, la solución es la transformación digital: "Esta  estrategia facilitará la conversación con los diferentes actores nacionales e  internacionales, impulsando las apuestas estratégicas del país en materia de  transformación digital, fortaleciendo un entorno digital inclusivo, equitativo,  seguro, productivo y sostenible", explicó.
    
Entre tanto,  el subdirector de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, Juan Miguel  Gallego, manifestó: "La conectividad y transformación  digital están presentes, de manera transversal, en todo el Plan Nacional de  Desarrollo 2022-2026. Hoy estamos materializando cada uno de los aspectos para  construir un país inmerso en la era digital, sin importar las condiciones  económicas, y romper así las barreras existentes a la hora de la transformación  digital".
    
Las acciones  definidas en la Estrategia están orientadas a cumplir diferentes objetivos,  como fomentar la masificación de las Tecnologías de la Información y las  Comunicaciones (TIC) para contribuir al cierre de la brecha urbano-rural;  fortalecer la planificación, coordinación y articulación del país en materia de  seguridad digital, e incrementar el talento digital como factor clave en la  productividad laboral y la empleabilidad de las personas.
    
También vale la pena destacar el diseño e implementación de una hoja de ruta de política pública para el desarrollo y adopción responsable de Inteligencia Artificial en el país, que capitalice los desarrollos técnicos, institucionales y de política pública en los que ha avanzado Colombia. Finalmente, trabajará por definir un esquema o modelo de gobernanza para facilitar la articulación, coordinación y seguimiento del desarrollo de estas iniciativas que apoye la toma de decisiones en materia de transformación digital.
Dentro de los  objetivos definidos en la Estrategia está pasar de 38 millones a más de 71  millones de accesos móviles y fijos a internet; aumentar de 30 millones a 61  millones de accesos móviles; sensibilizar en el uso seguro y responsable de las  TIC a 4,2 millones de personas y formar 797.000 personas en habilidades  digitales, entre otros.
    
El cumplimiento y efectividad de esta estrategia se medirá desarrollando nuevas herramientas como un portal web con su respectivo tablero de control, que permitirá difundir y seguir el avance de las iniciativas propuestas.
Esta Estrategia, que se puede consultar en la página web del MinTIC y del DNP, marca el camino que recorrerá el país para convertirse en una PotencIA Digital, donde las TIC sean un habilitador del desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.
© iPuntoTV 2024
07.02.24 17:52