


 
  En la apertura inaugural de la 31ª edición de Caper, el presidente de la entidad Ricardo Solari, expuso la satisfacción en los resultados satisfactorio que obtuvo en la realización de la feria comercial, que contó con una nutrida asistencia de visitantes de distintos países del cono sur y que contó con la presencia de integradores, representantes de marcas de tecnología argentina e internacionales y conferencias y workshop técnicos.
El discurso de Solari fue  el siguiente:
  
“Estamos hoy inaugurando  formalmente la trigésimo primera edición de CAPER Show, evento anual dedicado a  exhibir el equipamiento y las soluciones tecnológicas para la Industria  Audiovisual Profesional y TIC y que abarca no sólo a la Exposición sino también  al Programa Técnico Académico, que este año se desarrollará en tres auditorios.  Dada la trascendencia que tuvo este último año y medio el trabajo institucional  de nuestra Cámara, voy a focalizarme por un momento en CAPER, la Cámara  organizadora de CAPER Show. 
    
“Tal como la mayoría de  los presentes sabe, CAPER nació en el año 1988 -hace poco se cumplieron 35  años- a partir de la iniciativa de seis empresarios PyMe argentinos, grandes  visionarios con varios objetivos en mente, pero con la claridad de nuclear  tanto a fabricantes nacionales como a importadores/integradores. A esos  fabricantes, con los años se sumaron los desarrolladores de software locales.  Es decir que nuestra entidad nació y creció con el objetivo de articular lo  nacional con lo internacional y de debatir internamente para llegar a consensos  que propiciaran el desarrollo de la industria nacional al mismo tiempo que  facilitaran el acceso a tecnologías que no se generaban en nuestro país. 
    
“Otro de los objetivos de  los socios fundadores era organizar en forma directa un evento anual que  acercara las novedades tecnológicas a los clientes y eso se tradujo años más  tarde en la Exposición CAPER´92 que hoy es CAPER Show. 2 Esos seis empresarios  comprendieron la importancia de trabajar mancomunadamente por el crecimiento  del sector y, en tiempos de crisis, ese trabajo institucional cobra aún mayor  relevancia. 
    
“En la actualidad, el  mundo está viviendo una etapa convulsionada y triste, con varias guerras en  curso e innumerables desafíos. Por su parte, Argentina está atravesando un  tiempo sumamente complejo desde lo económico–social e incluso político, pero en  estas circunstancias difíciles, son las Micro, Pequeñas y Medianas empresas  nacionales las que, pase lo que pase, siguen invirtiendo y apostando en el país  desarrollando productos y servicios de exportación, y -algo clave- generando  empleo. 
    
“CAPER como Cámara y CAPER  Show como evento son ejemplo y prueba de ello, ya que hoy estamos aquí  inaugurando este encuentro luego de un año terriblemente difícil para nuestras  empresas. La pandemia y la prolongada cuarentena ya habían sido un desafío considerable  para nuestro sector, con cines y teatros cerrados, la imposibilidad de llevar  adelante espectáculos masivos, la radio y televisión como servicios de  comunicación esenciales pero a la vez limitados en su programación y nuestro  propio evento obviamente también estuvo afectado, sin poder realizarse por 2  años consecutivos, por lo que el año pasado se vivió con mucha alegría el  retorno a la presencialidad. 
    
“Y cuando creíamos que  comenzaría la recuperación, aparecieron nuevamente, como un dejá-vu, algunas complejidades  administrativas como la inclusión de equipamiento netamente profesional en el  régimen de Licencias No Automáticas, que reincorporó un paso innecesario de  revisión sobre equipamiento que no se fabrica ni podrá ser fabricado en nuestro  país. Desde entonces, CAPER ha intentado incansable, pero hasta hoy  infructuosamente, excluir estos equipos de dicho régimen. Luego llegaron más  trabas a las importaciones con la sanción de un nuevo régimen de monitoreo: las  SIRAs. 
    
“Desde ese momento la  Cámara comenzó a generar puentes con las autoridades de comercio para plantear  la gravedad de la situación. Luego de meses de intentos vanos, finalmente  recibimos respuesta y pudimos avanzar medianamente con las autoridades a través  de un procedimiento que acordaron para las Cámaras, que consiste en presentar  todas las semanas una planilla Excel con el listado de las SIRAs más acuciantes  de nuestras empresas asociadas, mecanismo que continúa hasta hoy y que colaboró  en la aprobación de muchas de las solicitudes de nuestros asociados, aunque  generando gran cantidad de problemas y mayores costos. 
    
“Pero hacia mediados de  este año, aparecería otra sorpresa: la modificación de la normativa de  Seguridad Eléctrica, un área en la que CAPER trabaja incansablemente desde el  año 1998, cuando se dictó la primera normativa sobre el tema. Quiero  recordarles que CAPER forma parte de la Multicameral de Seguridad Eléctrica,  MESE, entidad que nuclea a varias Cámaras y Asociaciones y que siempre fue un  interlocutor clave de las autoridades en los innumerables ajustes que tuvo la  normativa original de Seguridad Eléctrica, la Número 92/98. En el seno de MESE,  el trabajo de CAPER, junto a otras dos cámaras de equipamiento profesional, fue  decisivo para crear un tratamiento diferencial para dichos equipos a través del  régimen de Uso 3 Idóneo establecido en el artículo 13 de la Resolución 169 del  año 2018, pero que, debido a los abusos de varios importadores inescrupulosos  que lo utilizan para productos que no son de Uso Idóneo, se encuentra hoy amenazado  de ser cuasi eliminado o como mínimo de obtener una limitación excesiva. Es  decir que, luego de haber logrado tener un régimen con un tratamiento  diferencial para un tipo de equipamiento específico, netamente profesional, que  cumple con normas internacionales estrictas, cuenta con las certificaciones  correspondientes y que es instalado y operado por personal idóneo en materia de  seguridad eléctrica, pasamos hoy a estar en riesgo de perder este régimen. 
    
“Desde CAPER y desde MESE  en simultáneo, estamos intentando desde hace meses transmitir a las autoridades  la necesidad de mantener el régimen logrado establecido en la Res 169/18 -y que  fuera mejorado con la Res 1038/21-, haciéndoles conocer nuestro acuerdo en la  necesidad de optimizarlo y actualizarlo permanentemente para tratar de que los  abusos sean eliminados y sancionados. 
    
“Pero más allá de los  escritos y documentos que intercambiamos en los últimos meses con autoridades  de la Secretaría, más específicamente con la Dirección Nacional de Reglamentos  Técnicos, pensamos que es necesario generar más mesas de diálogo entre  autoridades y cámaras que, en base a los escritos presentados, sirvan para  perfeccionar y lograr una normativa exitosa. Hoy, lamento decir que la  modificación del régimen de Uso Idóneo y excepciones con la recientemente  dictada Resolución 1495, que entra en vigencia la próxima semana, sin una  reglamentación adaptada a la realidad de los sectores profesionales e  industriales que afecta, como el nuestro, tal y como fue redactada pondrá en  grave peligro la comercialización del equipamiento profesional en la República  Argentina, no sólo el audiovisual, claro está.
    
“Es por eso que, desde  este lugar y ante las autoridades nacionales presentes que puedan comprender y  trasmitir a sus pares la urgencia de lo que estamos planteando, solicitamos una  prórroga para la entrada en vigencia no sólo de la Resolución de Seguridad  Eléctrica 1495/23, sino también de la Resolución conjunta SC AFIP 5429, que  dispone que, previo a empezar la tramitación de una SIRA, las empresas deben  obtener la autorización del proveído de Seguridad Eléctrica. Finalmente, quiero  informarles que también sabemos que en las últimas semanas, se frenó casi  completamente la posibilidad de hacer frente a los compromisos de pagos al exterior,  aún para el caso de SIRAs y SIRASEs aprobadas y que tenían fecha de pago  asignada, agravando con esto aún más la situación comentada para las MiPyMes  asociadas a CAPER. 
    
“Permítanme en paralelo  también recordar que nuestras empresas asociadas y expositoras proveen  equipamiento y soluciones tecnológicas para todo el circuito de la Industria:  desde la generación del contenido audiovisual en estudio o bien en un  espectáculo, pasando por su postproducción y almacenamiento, hasta la  distribución de dichos contenidos a los usuarios en cualquier plataforma y  dispositivo. Es por esta razón que nuestro sector genera productos y servicios  que se encuadran dentro de la Economía del Conocimiento.
    
“Y que los equipos y  soluciones provistos por nuestras empresas hacen posible la generación de los  contenidos 4 audiovisuales que, en muchos casos, son exportados, generando  divisas genuinas para el país, además de contribuir a difundir nuestra cultura,  idiosincrasia y marca país. 
    
“Desde CAPER comprendemos  que las autoridades necesitan coordinar una asignación administrada de divisas  extranjeras y que, por otro lado, deben solucionar el problema de las empresas  que aprovechan de manera fraudulenta las excepciones al régimen de Seguridad  Eléctrica para equipos profesionales, pero necesitamos ser reiterativos con  nuestra petición: por un lado previsión de tiempos y plazos acordados para el  primero de los problemas y sugerimos humildemente, para el segundo, que no es  castigando a las empresas cumplidoras y respetuosas de las normas que se  soluciona el serio problema del fraude en materia de seguridad eléctrica, sino  trabajando en forma creativa sobre nuevas herramientas para fiscalizar el  mercado. Para implementar todo ello, desde CAPER pedimos formar parte de mesas  de diálogo para trabajar conjuntamente en pos de reglas claras y  previsibilidad. 
    
“Creemos y sostenemos que  es fundamental el diálogo público-privado y, en este sentido, consideramos que  las Cámaras empresarias son o deberían ser interlocutoras fundamentales de las  autoridades, porque ellas conocen la especificidad de las diferentes industrias  y deberían ser escuchadas y respetadas. 
    
“Las empresas y las  personas que formamos parte de CAPER hace décadas, siempre tuvimos en claro la  importancia del trabajo institucional, pero tal como les decía antes, esta  importancia se hace más contundente y evidente en tiempos de crisis, es por eso  que quiero aprovechar la oportunidad para convocar a las empresas expositoras  que aún no son socias de nuestra Cámara, a asociarse. Les pido considerar la  importancia de sumarse a una entidad con 35 años de trayectoria y que siempre  ha trabajado en pos del crecimiento de toda la comunidad de empresas  proveedoras de alta tecnología para la industria audiovisual. 
      “Ya que si bien CAPER Show  es nuestra vidriera, como solemos decir, CAPER es mucho más que el evento. 
    
“Retomando lo que hoy nos  reúne, que es CAPER SHOW, quiero compartir con ustedes que esta edición hemos  decidido dedicarla a la memoria de un amigo de CAPER que nos dejó hace un  tiempo: Rodolfo Hermida. Disertante histórico de nuestro programa académico  desde los múltiples roles y cargos que desempeñó a lo largo de su carrera,  Rodolfo siempre nos acompañó con una excelente predisposición y gran  generosidad para compartir sus conocimientos y experiencias, siempre con una  gran calidez. 
    
“Para homenajearlo, hemos  convocado a uno de sus amigos de la industria, Jorge Ricaldoni, quien escribió  unas sentidas palabras que están publicadas en el catálogo de CAPER Show, que  les invitamos a leer. Me gustaría citar algunos de sus párrafos: “Hoy, Rodolfo,  sigue siendo… Su impronta es tan poderosa que tengo que hablar de él en  presente. Es. No fue. Sigue siendo ese director, productor, montajista y  docente de cine y televisión que produjo una huella imborrable en el 5 mundo  audiovisual argentino. (…) y ya que la muerte dejó de ser absoluta, Hermida es  un hombre exuberante, animoso, apasionado por el cine, al que vivió en su  realidad cotidiana. Amaba a la televisión por su inmediatez. A la cultura, por  su trascendencia y efectos beneficiosos en la paz social. A la tecnología, por  su curiosidad e inteligencia. Se apasionaba con los debates que solíamos tener  sobre si el cine debía ser fotoquímico o digital. Rodolfo tenía su corazón para  un lado, aunque la razón y su espíritu innovador le indicaban el lado  contrario. “Un día en el que ambos estábamos bastante bajoneados me pidió que,  si alguien lo recordaba algún día, que fuera con humor y no con la solemnidad  de un panegírico. “Espero haber cumplido con su pedido.” 
    
“Así cierra sus palabras  el amigo Jorge Ricaldoni. Y siguiendo con este espíritu de Rodolfo Hermida a  favor de la vida, la cultura y la tecnología, quiero manifestar mi felicidad y  orgullo como Presidente del Consejo Directivo de CAPER por estar presentando hoy  este evento que, si bien sigue siendo ligeramente menor a lo que solía ser  pre-pandemia, es sumamente completo y consideramos que va a satisfacer las  expectativas de los visitantes, que llegan desde todas las provincias de  nuestro país así como de varios países de Latinoamérica. 
    
“Por otra parte, quiero  destacar el hecho de que CAPER SHOW continúa incorporando cada vez más empresas  del rubro AV Pro, es decir, aquellas que proveen soluciones IT y audiovisuales  para empresas, gobierno, entidades religiosas, educativas y deportivas,  hotelería, entre muchas otras. 
    
“Queremos agradecer la  participación de estas empresas. CAPER SHOW cuenta con 41 empresas expositoras,  que representan más de cuatrocientas marcas nacionales y del exterior, a estas  empresas se suman los expositores institucionales, educativos y de prensa.  Quiero por otra parte transmitir el agradecimiento de CAPER a las y los  Disertantes del Programa Académico, que este año suman 84 entre ingenieros y  técnicos de las empresas expositoras, profesionales de las diferentes  asociaciones de la industria, autoridades de cámaras y entidades colegas y  funcionarios públicos. 
    
“Y hacemos extensivo el  agradecimiento a las entidades y cámaras de la industria a las que pertenecen  muchos de estos Disertantes. Este año en particular agradecemos especialmente a  AES Argentina que, en el marco del 75° Aniversario de AES Internacional y con  el apoyo de la empresa asociada y expositora Equaphon y su marca Genelec, han  montado en uno de los Auditorios una Sala de Audio Inmersivo en la que se lleva  a cabo el AES Latam Inmersive Tour. 
    
“Además agradecemos la presencia del SATSAID, de los organismos Públicos INTI y ENACOM y las Instituciones educativas Escuela Municipal de Medios Audiovisuales de Lomas de Zamora y UNTREF, Carrera de Ingeniería de Sonido”.
Al final de la alocución, se confirmó que la edición 2024 de Caper se realizará en el complejo Costa Salguero entre el 29 y 31 de octubre.
© iPuntoTV 2023
08.11.23 20:04