


Millicom reportó que sus ingresos en el 2022 llegaron a US$ 5.624 millones, lo que representa un incremento interanual de 32% y un EBITDA US$ 2.228 millones, que supone un incremento de 46,8% en igual comparación.
En el cuarto trimestre del período reportado sus ingresos llegaron a US$ 1.381 millones, con un crecimiento de 10,1%, mientras que el EBITDA fue de US$ 548 millones, lo que equivale a un aumento de 18,8%.
Cuenta con un total de 40,576 millones de clientes móviles, lo que representa un incremento de 1,9%; las Unidades generadoras de ingresos totalizan 8,708 millones tras crecer 4,2%; de estos 3,778 millones reciben servicios de banda ancha, tras un aumento interanual de 3,9%.
Las casas pasadas llegaron a 12,905 millones, con un aumento de 6,8% y cuenta con 4,811 millones de clientes únicos.
El detalle de evolución por país es el siguiente:
El Salvador
Cuenta con un total de 3,026 millones de clientes móviles (creció de año a año 3,66%) y 299 mil UGIs (tras un aumento interanual de 3,81%.
Los ingresos anuales fueron de US$ 476 millones, con un incremento de 6,48%. El EBITDA fue de US$ 176 millones, lo que equivale a un crecimiento de 8,64%.
Guatemala
Reportó que cuenta con 11,793 millones de clientes móviles (creció un 0,33%); las UGIs llegaron a 723 mil (con un aumento interanual de 7,11%).
Los ingresos treparon a US$ 1.560,58 millones con un crecimiento de 1,3% y el EBITDA fue de US$ 826,2 millones (creció 0,13%).
Bolivia
Los clientes móviles llegaron a 3,687 millones con una caída de 432 mil líneas (-10,48%) y las UGIs a 720 mil, tras crecer 6,5%.
Los ingresos alcanzaron los US$ 591,78 millones con una caída de 0,34%, mientras que el EBITDA fue de US$ 235,418 millones lo que representa una disminución de 0,57%.
Colombia
Los clientes móviles ascendieron a 11,511 millones tras registrar un aumento de 240 mil líneas (2,12%) y las UGIs treparon a 1,807 millones tras un crecimiento de 10 mil UGIs en el año (0,55%).
Los ingresos fueron de US$ 1.180 millones, tras crecer 5,87% en el cotejo interanual; el EBITDA fue de US$ 357,34 millones con un incremento de 2,96%.
Paraguay
Los clientes móviles llegaron a 4,258 millones tras crecer en el año 371 mil líneas (9.54%); las UGIs alcanzaron los 497 mil, tras registrar un aumento de 2 mil (0,4%).
Los ingresos treparon a US$ 499,9 millones lo que representa un aumento de 4,15%; El EBITDA fue de US$ 230,624 millones, con un crecimiento de 4,19%.
Panamá
Los clientes móviles llegaron a 2,441 millones, tras crecer 346 mil líneas en el cotejo interanual (15,27%); las UGIs disminuyeron hasta 467 mil (-3,71%).
Los ingresos fueron de US$ 651 millones, tras crecer 2,63%; el EBITDA fue de US$ 298 millones, tras crecer un 6,04%.
Nicaragua
Las líneas móviles sumaron 3,860 millones tras crecer 103 mil líneas en el año (2,74%). Las UGIs llegaron a 51 mil tras crecer 10 mil en el año (24,39%).
Los ingresos llegaron a US$ 240,334 millones (5,73% de crecimiento) mientras que el EBITDA fue de US$ 106,081 millones (6,55%).
Costa Rica
Las UGIs llegaron a 247 mil tras perder 2 mil en el año (-0,8%).
Los ingresos llegaron a US$ 152,34 millones (1,54%); El EBITDA fue de 49,62 millones (7,31% de crecimiento interanual).
Honduras
Los clientes móviles llegaron a 5,152 millones (1,43% de crecimiento) y las UGIs treparon a 196 mil (aumento de 4,25%).
Los ingresos llegaron a US$ 576,55 millones (1,4% de crecimiento); el EBITDA fue de US$ 257,44 millones (3,04% de aumento interanual).
© iPuntoTV 2023
10.02.23 15:10