



  Ricardo Emilio Solari, presidente de Caper fue el encargado de dar el mensaje en la inauguración de la trigésima edición del show en la Argentina, cuyo contenido fue el siguiente:
“Cuando cada año escribo estas palabras de  bienvenida e inauguración, les digo que es para mí un honor y una felicidad  hacerlo, y sinceramente es así. Pero este año es muy especial. No sólo porque  marca la vuelta a la presencialidad luego de dos años sin evento cara a cara  debido a la pandemia de COVID, sino porque es la edición número 30 de CAPER  SHOW. Por lo tanto, este año, la felicidad por el reencuentro con colegas,  clientes y amigos y el honor de inaugurar nuestro evento son más profundos e  intensos que nunca. Por la importancia de esta 30ª edición de CAPER SHOW es que  hemos decidido dedicarla a la Memoria de dos hombres que nos han dejado  recientemente y que fueron tanto Socios Fundadores como Presidentes de nuestra  entidad: el Ing. Héctor Salonio y el Sr. Pedro Pascual. 
“Quienes tuvimos el privilegio de  conocerlos y, sobre todo, de trabajar junto a ellos durante tantos años, hoy  queremos homenajearlos. Ellos fueron dos excelentes profesionales y dos Señores  en el más alto sentido de ese término, pero hoy quiero destacar en particular  dos cualidades que compartían: el reconocimiento del valor del trabajo  institucional y la vocación de servicio. Héctor y Pedro fueron dos personas que  entendieron y valoraron cabalmente la importancia del trabajo mancomunado, en  este caso, en pos del crecimiento de la Industria Broadcast y Audiovisual  Profesional. 
    
“En ese espíritu fue que dedicaron largas  horas a esta institución y, en tiempos de dificultades y desafíos como los que  estamos atravesando, en los que el trabajo de la Cámara se hace imprescindible  para la defensa de nuestra industria, esa vocación de trabajo institucional se  valora en su total dimensión. Héctor y Pedro fueron dos de los pilares de  nuestra Cámara y también de su evento, CAPER SHOW, porque permítanme recordar  que organizar un evento federal de la 2 industria fue uno de los primeros  objetivos que los socios fundadores se propusieron al crear CAPER en 1988. 
    
“Gracias, Héctor y Pedro, por su amistad,  fue un verdadero honor para todos nosotros haber compartido parte del camino de  la vida y del trabajo junto a ustedes. 
    
“Quisiera ahora referirme brevemente a la  situación que están atravesando nuestras empresas asociadas y expositoras con  relación a las trabas y limitaciones a las importaciones. Luego de una  cuarentena difícil de sobrellevar para todos, pero con prohibiciones más  rígidas y extendidas para la realización de espectáculos y eventos en general,  sin posibilidad de realizar producciones televisivas, con cines y teatros  cerrados durante meses, a pesar de todo eso, una vez levantadas las medidas sanitarias,  el mercado se reactivó muy rápidamente. Sin embargo, luego del entusiasmo  inicial por esta reactivación, el techo a las ventas y al desarrollo de  proyectos está dado desde hace meses por la limitación a las importaciones, que  afecta tanto a fabricantes como a importadores. 
    
“Tal como todos ustedes saben, CAPER  nuclea, desde su fundación, a empresas fabricantes y desarrolladoras de  software nacionales -que no sólo proveen al mercado nacional sino que exportan-  y a importadores-integradores. En CAPER siempre hemos llegado a consensos entre  ambos grupos de empresas, que no son opuestos sino complementarios, dado que  muchos importadores, representantes de grandes marcas internacionales, integran  en sus proyectos productos y soluciones desarrolladas en la Argentina, más allá  del trabajo de ingeniería con talento y formación técnica nacional. 
    
“Lamentablemente, decía, las medidas  restrictivas golpean a ambos por igual: a los fabricantes, dificultándoles o  impidiéndoles importar componentes esenciales para la fabricación. A los  importadores-integradores, dilatando o impidiendo la importación de repuestos o  de equipamiento que no se produce localmente y que son imprescindibles para la  generación de contenidos de alta calidad, muchos de los cuales se exportan, generando  divisas genuinas para el país. 
    
“Huelga decir que la generación de los  contenidos audiovisuales da trabajo a una larguísima lista de técnicos,  profesionales y artistas: guionistas, actores-actrices, directores, directores  de fotografía, sonidistas, editores, maquilladores, vestuaristas, iluminadores,  etc etc etc etc porque la lista sigue y es muy larga. Sin embargo, exportar  contenidos audiovisuales es mucho más que lo que acabo de nombrar -y que ya  vimos que no es poco- porque exportar un contenido audiovisual es exportar  también paisajes, costumbres, idiosincrasia, música, arte, en fin: es exportar  cultura en el significado más amplio del término, y así dar a conocer a nuestro  país. 
    
“Quiero destacar además una vez más que  nuestra Cámara y esta exposición está formada por PyMEs, micro, pequeñas y  medianas empresas argentinas que dan trabajo calificado y valor agregado a las  importaciones que realizan. Desde CAPER estamos ocupándonos del tema, hemos  peticionado ante las autoridades y tomado contacto con diversas dependencias  gubernamentales para plantear la situación, que afecta a nuestras empresas  proveedoras de equipamiento pero también a toda la cadena de la industria  audiovisual. 
    
“En ese sentido, es imprescindible, a  nuestro criterio, aunar esfuerzos para llegar a las autoridades de manera más  efectiva, transmitiendo la importancia de fomentar la generación de contenidos  localmente. Invitamos entonces a todas las asociaciones de profesionales y  cámaras colegas que hoy están presentes a acercarse para reunirnos,  intercambiar experiencias, articular trabajo y analizar acciones en común. 
    
“Volviendo a CAPER SHOW 2022, para todos  nosotros es un verdadero orgullo presentarles hoy esta edición, un poco menor  que otras luego de lo devastador de la pandemia, pero lo suficientemente  completa como para satisfacer el deseo del reencuentro y para que los miles de  visitantes puedan volver a poner las manos en los equipos. En este punto  queremos y tenemos que agradecer muy especialmente a nuestros Expositores, esas  PyMes que apuestan al país y muchas de las cuales nos acompañan desde la  primera edición. 
  “También le damos la bienvenida a las 6  empresas que nos acompañan hoy por primera vez, dos de las cuales son  extranjeras. Muy bienvenidas! 4 También agradecemos a los Disertantes del  Programa Académico: profesionales de asociaciones de la industria, autoridades  de entidades colegas, funcionarios públicos e ingenieros y técnicos de las  empresas expositoras. 
    
“Gracias también a nuestros Media Partners,  fundamentales para la difusión del evento. Y por supuesto muchas gracias a  nuestros Visitantes, que llegan desde todas las provincias de nuestra Argentina  y de muchos países de América. 
    
“Quiero decirles que CAPER SHOW 2022 ya es  un éxito, porque superamos ampliamente la convocatoria de expositores planteada  inicialmente: tenemos 46 empresas participantes, a las que se suman las  instituciones. Además porque ya el primer día de evento, ayer martes 1 de  noviembre, tuvimos más de 1.200 visitantes netos, esto es sin contar los reingresos,  y auditorios llenos de público desde las 9 de la mañana hasta las 20 horas. 
    
“Pero permítanme retroceder un poco más en el tiempo antes de cerrar esta  bienvenida. Quiero contarle a los más jóvenes, que probablemente no lo sepan,  que nuestro evento tuvo su primera edición en septiembre de 1992 y que nació  como una exposición de equipamiento para broadcast, es decir para radio y  televisión abierta. A lo largo de los años y los avances que llevaron a una  profunda convergencia tecnológica, como todos saben es hoy un evento en el que  confluyen profesionales y técnicos de diversos ámbitos y áreas, ligados por el  uso de la tecnología audiovisual profesional. 
    
“En los pasillos de CAPER SHOW podrán  encontrar desde los equipos y tecnologías para generar contenidos audiovisuales  de cualquier tipo y llevar adelante espectáculos en vivo, equipar un auditorio  en una empresa o universidad, por ejemplo, pasando por las soluciones de  almacenamiento, gestión y distribución que permiten la llegada de esos  contenidos a los consumidores en cualquier plataforma disponible. 
    
“Es por esta evolución del negocio de nuestros asociados y expositores que, desde hace varios años, en el seno de CAPER comenzamos a debatir un cambio de denominación de la entidad. Finalmente, hemos decidido presentar formalmente hoy en la inauguración de esta trigésima edición la nueva denominación que nos 5 identificará en el futuro: Cámara Argentina de Fabricantes e Integradores de Equipamiento Audiovisual Profesional.
“Por supuesto que nuestra sigla histórica, CAPER, que ya es una marca registrada y tiene entidad propia a nivel nacional e internacional, seguirá vigente e identificándonos. Esta nueva denominación está acompañada por un nuevo logo que están viendo en pantalla en este momento junto con el nuevo logo de CAPER SHOW 2023, porque tengo la alegría de confirmarles que nos veremos nuevamente en Costa Salguero del 7 al 9 de noviembre del próximo año. Para finalizar, mi especial agradecimiento a los miembros del Consejo Directivo, que me honra presidir, por su constante apoyo, colaboración y confianza y mi particular felicitación a todo el personal de CAPER, que como siempre, ha demostrado su profesionalismo y disposición, sacando fuerzas de flaquezas, para que una vez más, en CAPER SHOW, todo resulte como esperamos, hasta en sus mínimos detalles”.
© iPuntoTV 2022
02.11.22 18:46